De la mujer al hombre

Dios te hizo hombre para mi.
Te admiro desde lo mas profundo
de mi subconsciente,
con una admiracion extraña y desbordada.
Que tiene un dobladillo de ternura.
Tus problemas, tus cosas
me intrigan, me interesan
y te observo
mientras discurres y discutes
hablando del mundo
y dandole una nueva geografia de palabras.
Mi mente esta cavada para recibirte
para pensar tus ideas
y darte a pensar las mias;
te siento, mi compañero, hermoso
juntos somos completos
y nos miramos con orgullo
conociendo nuestras diferencias
sabiendonos mujer y hombre
y apreciando la disimilitud
de nuestros cuerpos.

Gioconda Belli

Gioconda Belli : Poetisa, ensayista y narradora, nació en Managua el 9 de Diciembre de 1948. En 1970 comenzó a publicar en La Prensa Literaria, revelando una gran sensibilidad poética femenina. Por esos año inició su militancia en el entonces clandestino Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) donde desarrolló una importante labor contra la dictadura. Sin duda la escritora mas completa de Nicaragua en las últimas décadas, Gioconda Belli se reveló como poetisa en 1970, consagrándose en 1972 cuando obtuvo el Premio de Poesía “Mariano Fiallos Gil”, expresando una feminidad desnuda y plena en “Sobre la grama” (1974) En 1975 la represión y persecución de la dictadura somozista contra ella y su labor cultural y política le obligan al exilio en México y Costa Rica. Sumó la política a su “izquierda erótica” en “Línea de fuego” (1978), obra por la que recibe en Cuba el Premio “Casa de las Américas”. En 1979 regresó a Nicaragua, desempeñó diversos cargos en el nuevo gobierno y publicó dos libros de poesía que mantienen la tendencia poética del anterior: “Truenos y arco iris” (1982) y “De la costilla de Eva” (1986). Toda su obra se recopila en la antología “El ojo de la mujer” (1986), una totalizadora combinación de la experiencia amatoria y la práctica al servicio de la transformación revolucionaria. En 1988 escribió “La mujer habitada”, su primera novela que fue traducida a ocho idiomas y ha tenido gran éxito en Alemania y España. Publicó posteriormente “Sofía de los presagios” (1990) que la convirtió inmediatamente en la más célebre y vendida narradora de Centroamérica. Y su tercera novela, “Waslala” (1996). En ellas fusiona lo erótico y lo político, lo mítico y lo poético

Entradas populares