Cuando yo digo mujer

El viernes pasado Gioconda Belli daba su punto de vista en su poema “De la mujer al hombre “ y me preguntaba si podia encontrar algo asi como una contraparte masculina.
Lo mejor que encontré fue esto, que si bien no es una contraparte al menos encaja con mí forma de pensar y la de muchos de mis amigos ademas (buenos hombres, por cierto!!)

Cuando yo digo mujer

Cuando yo digo mujer digo tiempo, amor, ayer, digo pasión
porque nombro tempestad, risa, hijo y despertar
fábrica y pan.
Nombro lucha y nombro fe
la que espera junto a mí, el amanecer.
Amanecerá y el amanecer
Nos encontrará, hombre y mujer.
Cuando yo digo mujer. Compañera, madre, luz, un cielo azul
porque nombro claridad, llanto, espera, inmensidad,
recuerdo el mar.
Nombro lucha y nombro fe
la que espera junto a mi, el amanecer.
Amanecerá y el amanecer
nos encontrará, hombre y mujer.
Amanecerá y el amanecer
nos encontrará, hombre y mujer.

Víctor Heredia
Del álbum “Cuando yo digo mujer” de 1977

Víctor Heredia (Buenos Aires, 24 de enero de 1947) es un destacado cantautor argentino. Nació en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, aunque se crió en Paso del Rey, partido de Moreno, en el Gran Buenos Aires. Su familia paterna es de origen francés, mientras que su abuela materna pertenecía a la etnia capayán, y había nacido en los Valles Calchaquíes, de la provincia de Catamarca. Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros. Estuvo prohibido durante la dictadura militar argentina iniciada en 1976 que dejó miles de desaparecidos, entre ellos su hermana María Cristina. Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, y también con organizaciones como los Pueblos Originarios. Entre sus obras se encuentran éxitos como "Todavía Cantamos", "Sobreviviendo", "Coraje", "Razón de vivir", "El viejo Matías", "Ojos de cielo" o "Dulce Daniela" y discos como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso contra la aculturación española. En 1986 Víctor Heredia compone esa obra conceptual que recuerda este movimiento y la lucha de los pueblos americanos por su libertad.

Si alguien desea aquí podrá encontrar dicho álbum
Cuando Yo Digo Mujer, 1977
http://www.mediafire.com/?w9ktzquhjq9vpq5

Entradas populares