Carta abierta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

De mi mayor consideración:.

Quiero comenzar esta carta, hablándole sobre un edificio que posee tantas historias como años, o puede que sean más de las primeras, que de las últimas, pero no es allí que quiero llegar. Porque hablar de eso sería hablar de cuentos y ésta es una historia de realidades. Además cómo hablar de historias y pasados cuando lo que quiero es mirar hacia el futuro?

El viejo Palacio de las Lilas (que de él se trata), fue mi casa, el Fernando Fader fue mi escuela o mejor dicho… mi hogar, porque con plena seguridad puedo afirmar que allí viví!!! Soy uno de los que caminó sus pasillos, mi voz pobló su espacio y mis sueños y mis alas crecieron allí dentro. En el Fader crecí y me forje y un día descubrí que tenia más sueños que los que pensaba, pero también descubrí que se puede tener otra familia, otros hermanos. Con algunos de ellos, como decía Cortazar, “No nos vimos nunca pero no importaba” Hermanos con los cuales y aún a pesar del tiempo y la distancia, seguimos unidos por la misma pasión, la misma energía.

Tal vez por eso es que hoy me decidí a hablar de esta casona que se niega a ceder y sigue allí, cual dragón esperando que San Jorge nunca llegue! Esa mansión que otrora fuera una de las joyas del barrio de Flores y que ahora solo muestra un pálido reflejo de lo que fue!!! Hoy esa mansión que para algunos es sólo un viejo edificio y que para mi supo ser más que una escuela, espera herida y cual árbol caído que aun siente la sabia correr en su interior, sueña poder rebrotar para darle sombra a nuevos niños y ponerle alas a la ilusión de otros que como yo, quiera poner la imaginación al poder y crea que el futuro es posible!!!

El Fernando Fader es una gema que sobresale del resto, no sólo en la ciudad, o en el país, el Fernando Fader es el único centro educativo de nivel medio dependiente de un ente oficial dedicado a la enseñanza de publicidad, artesanía y diseño de interior en toda Latinoamérica y uno de los tres en su tipo, que hay en todo el mundo!!! Y es esta misma singularidad la que hace del Fader una escuela difícil de comprender para quien no la conoce desde adentro. No se puede ni debe mirar al Fernando Fader por sus logros académicos (que los tiene, sin dudas!!) sino por sus virtudes artísticas y humanas, no se trata de una fabrica de futuros contadores o abogados, sino de soñadores y creativos. Los alumnos del Fader más que aprender una profesión, aprenden a incentivar la creación y para eso, deben aprender que es necesario abrir las puertas de la imaginación. Por las aulas del Fader han pasado excelentes ilustradores, diseñadores y escritores, brillantes pintores y escultores. Grandes profesores dieron fuerzas a débiles alas con sed de nuevos horizontes.
Sé que para mí, hablar del Fader es fácil, al fin y al cabo, soy parte de él!! Pero como explicarle a usted que está allí sentado? Como contarle que en el Fader pude aprender tanto de mis profesores como de mis compañeros? (quizá por eso es que muchos egresados, han ejercido de alguna forma la docencia, en algún momento de su vida) Como decirle a usted que maneja tantos problemas y muchas veces con tan pocas soluciones a la mano, que a muchos de nuestros profesores no les teníamos respeto sino admiración? Como convencerlo de que debemos hacer algo porque: mis hijos, los de mi vecino, los hijos de todos nosotros, necesitan tener un Fernando Fader que funcione a plenitud? Pero cómo hacerle comprender también, que estoy convencido que ya es hora de que todos pongamos el hombro? Se que la realidad que enfrenta el Fader es producto de muchos factores, la nuestra es una escuela que nació vieja, eso es cierto!! El Fernando Fader nació en mayo de 1927, en un edificio que ya para mediados del siglo pasado no se prestaba para la enseñanza, pero allí está!! Es una realidad y debemos en todo caso cambiarla y entiendo que ya es tiempo de hacerlo!

Formo parte de la familia del Fader y por ende entiendo que debo tomar partido frente a los problemas que afectan a mi familia y de hecho muchos (o debí decir todos?) los que conmigo cursaron estudios comparten este pensar, nos une la historia, los recuerdos, los ideales, la pasión por lo que hacemos, estamos vinculados por los sueños e ilusiones, pero fundamentalmente estamos emparentados por el Fernando Fader, por lo que no podemos cerrar los ojos cuando vemos cómo nuestro viejo amor se convierte en un triste recuerdo. Por eso es que queremos hacer de nuestra escuela un lugar donde soñar sea posible. No se trata aquí de buscar diferencias de criterio, las que seguramente existen, sino fundamentalmente coincidencias de objetivos.
Tengo a día de hoy 45 años y crecí rodeado de represores y “falcón verdes”, pero también tuve la dicha de pertenecer a un tiempo donde aprendimos que con la democracia: “se come, se cura y se educa”, una época donde algunos dinosaurios se negaban a reconocer que ya estaban extintos, mientras les gritábamos “Nunca mas”!! Y en ese momento histórico, muchos de nosotros descubríamos que dejábamos de ser orugas para pasar a darle rienda suelta a nuestras alas e intentar volar tan alto como nuestra imaginación lo soñase.
Hoy que ya ha pasado mucha agua bajo el puente y otros tiempos políticos crearon otras prioridades, me pregunto: Cuándo decretaron que tener alas es “peligrosamente malo”? Cuando se votó por hipotecar los sueños? Cuando fue que la democracia dejó de educar? Soy de los que prefiere ser parte de la solución y no del problema, pero entiendo que es momento de detenernos y ver adónde estamos y hacia dónde vamos. Pretendo un país posible donde ser creativo y soñador, este permitido.
Pudiera decir como se ha dicho, que los problemas que sufre el Fernando Fader son producto de muchas malas administraciones pasadas, pero eso seria simplemente buscar una justificación a la actual situación, podríamos también argumentar que el Fader no se arregla con una mano de pintura y estaríamos allí coincidiendo, lo que a mi entender, ya es un buen comienzo!! Podríamos hasta coincidir en pensar que el viejo Palacio de las Lilas tal vez merece más ser un centro cultural que una escuela, pero entonces deberíamos pensar que el Fader necesitaría un edificio nuevo. En buena hora si así se hace!! un edificio creado para lo que debe ser una escuela: Enseñar!! Con todo lo que esto significa.

Decía anteriormente que por su naturaleza, el Fernando Fader es una escuela atípica, por lo que entiendo, amerita soluciones atípicas, seguramente coincidiremos de nuevo si decimos que no es un tema de fácil solución, pero todos sabemos que nadie jamás votó por un gobierno para que solucione lo fácil y en lo personal estoy convencido que nuestros chicos merecen que hagamos lo imposible por ellos, porque lo posible cualquiera lo hace!! Si no les brindamos a nuestros chicos las herramientas que necesitan, no solo estaremos siendo egoístas con ellos, sino (y ésto es mucho mas peligroso aún) seremos negligentemente arrogantes. Porque sólo una sociedad así catalogada, puede darse el lujo de cortarle las alas a su futuro. Nuestra historia tiene miles de ejemplos de logros que una vez fueron sólo un boceto en la cabeza de algún soñador y es por eso que espero poder un día ver logrados los sueños de nuestros chicos!!

Quisiera para despedirme citar a Steve Jobs, creador y fundador de Apple quien hace unos años supo decir:

Para los locos
los complicados, los rebeldes, los que causan problemas
los remaches redondos en agujeros cuadrados
los que ven las cosas de forma diferente
ellos no saben de reglas
y no respetan que las cosas sean como son

podrás alentarlos, coincidir y hasta copiarlos
descreerles, glorificarlos o crucificarlos
pero la única cosa que no podrás hacer es ignorarlos
porque ellos cambian cosas
ellos inventan, imaginan, curan
exploran, crean, inspiran
nos empujan hacia adelante
y seguramente deben estar locos

quién mas puede pararse frente a un lienzo en blanco y ver una obra de arte?
o sentarse en silencio y escuchar una canción que no ha sido escrita?
u observar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas?

…mientras unos los ven como locos
nosotros como genios
porque la gente que esáa tan loca como para pensar
que pueden cambiar el mundo, es la gente que lo hace.

Puede que para algunos, los alumnos del Fader sean un poco locos (desde ya creo que para poder estudiar en un lugar en esas condiciones se necesita mas que cierta locura) pero acaso puede molestar a alguien la “locura” de un Dali o un Neruda? Lola Mora o Discépolo?

Se que con el concurso de todos, podré ver al Fernando Fader que sueño, al fin y al cabo solo se trata de darle a nuestros chicos ese lugar que necesitan para poder multiplicar sus talentos. También se que para lograrlo cuento con mis manos y la de mis hermanos, pero me encantaría saber que puedo también contar con las suyas!!!

Dante Andrés Michelena
DNI 17.142.120

9/9/2010

PS: Lo que precede, es simplemente una opinión personal que nace desde mi (no siempre muy medida) forma de canalizar sentimientos e ideas, pido por ende las disculpas pertinentes si es que a alguien molestó mi forma un tanto vehemente de expresar, suelo ser apasionado y no conozco mucho de protocolos ni etiquetas, espero sepan entenderlo en todo caso

Entradas populares