Carpe diem

Hoy 11 de septiembre en Argentina le decimos gracias a aquellos que decidieron poner su pasion y esfuerzo para enseñarnos un camino, hoy alli se celebra el dia del maestro y es por eso que repito algo que envie hace un tiempo...

Lo que sigue no es un cuento, ni una poesía, es tan solo parte de un dialogo de una película llamada “La sociedad de los poetas muertos” y es de esa clase de películas que para mí, se ponen mejor cada vez que la miro! Al menos para mi es una buena forma de invertir el tiempo ya que fue una forma de recordar a un muy querido maestro de mí escuela primaria que eligió hacerme descubrir la poesía a través de letras de tangos y un profesor que me enseño que el respeto y la admiración al igual que el amor, se deben ganar, gracias a ambos por enseñarme que no hay malos alumnos, sino malos profesores, y que cuando el profesor es bueno no hay malos alumnos!!!...

...“No leemos y escribimos poesía porque es linda. Leemos y escribimos poesía porque somos miembros de la raza humana. Y la raza humana esta llena de pasión. Medicina, leyes, negocios, ingeniería; son búsquedas nobles y necesarias para sostener la vida. Pero la poesía, belleza, romance, amor; estas son las razones por las que nos mantenemos vivos.
Para citar a Whitman:

"Oh mí, oh vida de las preguntas que se repiten.
De los trenes sin fin de los incrédulos.
De ciudades llenas de insensatos.
Que hay de bueno entre estos, oh mí, oh vida?
Respuesta: Que tu estas allí.
Que la vida existe y la identidad.
Que la poderosa obra continua
Y tu puedes contribuir con un verso"...

..."Que la poderosa obra continua...
y tu puedes contribuir con un verso".
Cual seria tu verso?(*)

Estoy convencido que el verso que yo contribuya no será de palabras, se que mí mayor talento no es escribir, decididamente deba pensar que mí verso tendrá otra forma. Reconozco que soy de otra época, una sin Nintendos ni iPods, en mí época un libro era algo de papel y una biblioteca era (parafraseando a Borges) poco menos que una ventana al universo, crecí rodeado de amigos y libros, leyendo historias y ficciones. Aprendí a descubrir el mundo por los libros y viaje sin moverme de mí casa. Tuve la dicha de aprender a usar mí imaginación apoyado por mis padres y viví en un hogar sin censuras dentro de una Argentina encarcelada, pero pese a eso aprendí a volar, a crear y a creer!!! Se muy bien que la obra continua y que mí misión es aportar ese verso y espero poder hacerlo bien. Pero se me ocurre pensar que una poesía es algo mas que unas palabras con rima, que poesía también es el beso de cada mañana, los ojos de un niño diciendo gracias, la sensación que me deja un amigo al abrazarme o la mano de tu bebe apretando tu dedo y entonces pienso, como puedo hacer para que esa poesía fluya? Que la rima continúe, que el ritmo siga. Al fin y al cabo una poesía es la unión de varios versos, no solo el mío y por ende entiendo que necesito de tu ayuda!!! No puedo obligarte a escribir tu verso, eso lo se muy bien, pero al menos se que puedo estar allí para prestarte papel y lápiz cuando decidas comenzar. Aunque me gustaría masa que escribamos en el cielo, donde el pizarrón es mas grande y los borrones tienen forma de nube!!!! Porque aun así prefiero los versos con borrones, a los discursos muy pulidos!!!

A mis eternos maestros Darío Adaro y Fernandez Bohan, dondequiera que estén!!!

Dante Andrés Michelena
(Este que todavía hoy, sigue aprendiendo de ustedes)

(*)Robin Williams como el profesor John Keating
Dead Poets Society

Entradas populares