Como latas de cerveza vacías

Como latas de cerveza vacías y colillas
de cigarrillos apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televisión
y desaparecen, así ha pasado mi vida.
Como automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
con risas de muchachas y músicas de radios…
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
y las canciones de los radios que pasaron de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
más que latas vacías y colillas apagadas,
risas en fotos marchitas, boletos rotos,
y el aserrín con que al amanecer barrieron los bares.

Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua 20 de enero de 1925) es un sacerdote católico, de los más destacados religiosos de la teología de la liberación, político, escritor, escultor y poeta nicaragüense. Estudia primero en Managua y de 1942 a 1946, literatura en México. Más tarde, de 1947 a 1949, continúa sus estudios en Nueva York y viaja entre 1949 y 1950 por Italia, España y Suiza. En julio de 1950 vuelve a Nicaragua, donde participa en la Revolución de Abril de 1954 contra Anastasio Somoza García. El golpe de estado falla y termina con la muerte de muchos de sus compañeros y amigos. Ernesto Cardenal decide entrar en el monasterio de Gethsemani (Kentucky, EE.UU.), pero en 1959 se sale para estudiar teología en Cuernavaca (México). Cardenal en 1965 es ordenado sacerdote en Managua. Funda en una de las islas Solentiname en el Lago Cocibolca una comunidad cristiana, casi monástica. Ahí se escribe el famoso libro El Evangelio de Solentiname. Cardenal colabora estrechamente con el Frente Sandinista de Liberación Nacional luchando contra el régimen de Anastasio Somoza Debayle. El 19 de julio de 1979, el día de la victoria de la Revolución Nicaragüense, es nombrado ministro de cultura del nuevo gobierno del FSLN. Ocupa este cargo hasta 1987, año en el que se cierra el ministerio por razones económicas. Ernesto Cardenal recibe en 1980 el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. Fue nominado en mayo de 2005 a recibir el Premio Nobel de literatura.

Entradas populares