Tiernamente amigos

Puede que el paso del tiempo nos cambiara, que algunas hojas ya no estén tan verdes, puede incluso que algunas ramas ya no estén o que nuevas hayan crecido, pero lo cierto es que el árbol cambia de forma pero no de raíz!!!Será por eso que cuando ayer me enviaste esta canción, miles de recuerdos pasaron frente a mi: La merienda de cada tarde, el futbol de los sábados, las primeras cervezas y los primeros desengaños...Ya ves, la vida nos junto y el destino jugó a intentar separarnos y sin embargo... aquí estamos

Éramos como quien dice tiernamente amigos
Dos pequeños vagabundos a lomo de río,
En nuestro pequeño bote de madera
Íbamos pariendo luz de primavera
A los trece un niño no miente cariño,
Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual.

Nos juramos de por vida ser amigos fieles,
Entre novias y poemas, risas y burdeles.
Nunca separarnos, libertad o muerte.
Siempre defendernos, sueño adolescente.
A los diecisiete vida es utopía
Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

Desandamos tantas veces el camino andado,
El perdió su fe y a veces nos telefoneamos.
Ya no tiene gracia nuestra verborragia
Yo sigo montando sobre el mismo río
El vendió sus sueños y acortó caminos.
Mas les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

El perdió lo suyo y yo también perdí lo mío
Algo nos cambió el perfume tierno del estío
Entre bambalinas yo juego a estar vivo
El cepilla un perro todos los domingos
Ya no creo que recuerde nuestro río
Más les puedo asegurar que no tuve nunca más, un amigo igual

Aún recuerdo su sonrisa y siento que el destino
Es como algunas botellas donde duerme el vino
Unas se conservan y otras se avinagran,
Y aunque el tiempo mate ciertas bellas almas
Siempre guardo lo que fuera suyo y mío,
Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

Víctor Heredia
Del álbum “Mientras tanto” (1992)

Gracias hermano!!! Por recordarme que pese a todo...“veinte años no es nada”

Víctor Heredia (Buenos Aires, 24 de enero de 1947) es un destacado cantautor argentino. Nació en el barrio de Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, aunque se crió en Paso del Rey, partido de Moreno, en el Gran Buenos Aires. Su familia paterna es de origen francés, mientras que su abuela materna pertenecía a la etnia capayán, y había nacido en los Valles Calchaquíes, de la provincia de Catamarca. Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros. Estuvo prohibido durante la dictadura militar argentina iniciada en 1976 que dejó miles de desaparecidos, entre ellos su hermana María Cristina. Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, y también con organizaciones como los Pueblos Originarios. Entre sus obras se encuentran éxitos como "Todavía Cantamos", "Sobreviviendo", "Coraje", "Razón de vivir", "El viejo Matías", "Ojos de cielo" o "Dulce Daniela" y discos como Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso contra la aculturación española. En 1986 Víctor Heredia compone esa obra conceptual que recuerda este movimiento y la lucha de los pueblos americanos por su libertad.

Si alguien dese conocer mas sobre Victor, aquí les dejo el álbum
Mientras Tanto, 1992
http://www.mediafire.com/?mnhymzob0zy

Entradas populares