Los enemigos

Hace 34 años se instauraba en el gobierno argentino uno de los aparatos represivos mas poderosos y sangrientos, que dejaría decenas de miles de desaparecidos y heridas en una sociedad que aun hoy no terminan de cicatrizar. Hace 34 años quisieron cortarnos las alas, pisar nuestras flores, abortar nuestros sueños, pero el tiempo demostró que jamás podrán arrancarnos la memoria!!!
Hoy es un día para hacer memoria, para recordar a ese hermano que ya no esta y cuando hablo de recordarlo hablo de seguir su vuelo y continuar sus sueños de un país posible. Pero también debemos usar nuestra memoria para decir a esos Videlas, Masseras, Galtieris, Menendez, Camps, Astiz... No creas que me olvidé!!!! De vos también me acuerdo; Por eso NUNCA MAS!!!


Ellos aquí trajeron los fusiles repletos
de pólvora, ellos mandaron el acerbo
exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido,
y la delgada niña cayó con su bandera,
y el joven sonriente rodó a su lado herido,
y el estupor del pueblo vio caer a los muertos
con furia y con dolor.
Entonces, en el sitio
donde cayeron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos.

Por esos muertos, nuestros muertos,
pido castigo.
Para los que de sangre salpicaron la patria,
pido castigo.
Para el verdugo que mandó esta muerte,
pido castigo.
Para el traidor que ascendió sobre el crimen,
pido castigo.
Para el que dio la orden de agonía,
pido castigo.
Para los que defendieron éste crimen,
pido castigo.


No quiero que me den la mano
empapada con nuestra sangre.
Pido castigo.
No los quiero de embajadores,
tampoco en su casa tranquilos,
los quiero ver aquí juzgados
en esta plaza, en este sitio.

Quiero castigo.

Pablo Neruda

Pablo Neruda: Poeta chileno nacido en Parral en 1904. Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX. Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende. De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido». Falleció en 1973.

Este poema fue musicalizado e interpretado por Víctor Heredia en 2 diferentes álbumes, la primera edición de 1974 fue virtualmente destruida por la censura de los militares en 1976 por lo que solo sobrevivieron muy pocas copias, lo que movió al artista a regrabar el álbum completo en 1983. Aquí pueden encontrar la primera versión
Vector Heredia cana a Pablo Neruda 1974
http://www.mediafire.com/?yymwwwoag4n

Entradas populares