Un cuento y una historia

El cuento

Las razones del niño

Si quisiera, el niño podría volar ahora mismo al cielo.
Pero tiene sus razones para no dejarnos.
Toda su felicidad consiste en descansar su cabeza en el seno de su madre; por nada del mundo dejaría de verla.
La sabiduría del niño se expresa en sutiles palabras. ¡Qué pocos son los que pueden comprender su sentido! Si no habla, es que tiene sus razones.
Lo que más desea es aprender la lengua materna de los mismos labios de su madre. ¡Por ello adopta un aire tan inocente!
Pese a que poseía montones de oro y perlas, el niño vino a esta tierra como un mendigo.
Tuvo sus razones para llegar con este disfraz.
Pequeño, desnudo y suplicante, si simula una completa indigencia es para reclamar a su madre el inmenso tesoro de su ternura.
En el país de la minúscula luna creciente nada entorpecía la libertad del niño.
Si renunció a su independencia tuvo sus razones.
Sabe muy bien que ese pequeño nido, el corazón de su madre, contiene una alegría inagotable, y que la tierna atadura de los brazos maternales es infinitamente más dulce que la libertad.
El niño no sabía llorar. Vivía en el país de la felicidad perfecta.
No le faltaron las razones para empezar a verter lágrimas.
Las entrañas de su madre se conmueven con las sonrisas de su dulce rostro, pero es el pequeño llanto que nace de sus penas de niño el que teje entre ella y él el doble lazo de la piedad y el amor.

Rabindranath Tagore

Sir Rabindranath Tagore, nacido en Calcuta el 7 de mayo de 1861, y muerto en Santiniketan el 7 de agosto de 1941 fue un poeta bengalí, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de literatura en 1913, convirtiéndose en el primer asiático laureado con este reconocimiento.Tagore, también conocido como Gurudev, revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Tagore extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Tagore fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladesh e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana Gana Mana.

La historia

“Es a partir de un sinnúmero de diversos actos de coraje y convicción de que tiene la forma de la historia humana. Cada vez que un hombre defiende un ideal, o actúa para mejorar la suerte de otros, o lucha contra la injusticia, está enviando una onda de esperanza”
Robert F. Kennedy

El tiempo avanza de forma inexorable y lamentablemente la actualidad hace que las noticias de ayer, hoy solo sean simple papel para envolver. Pero aun asi tratare de ponerlos al dia con algo que entiendo pudiera interesarles. Como muchos de ustedes ya saben, 4 días después del terremoto de Puerto Príncipe, viaje a Haiti tratando de ayudar un poco a quienes tanto necesitaban (necesitan y necesitaran por cierto) Y la realidad es que se necesita mucho aun y es por eso que estoy escribiendo esto. Durante mí participación en Puerto Príncipe, conocí gente maravillosa con la que compartí penurias, frustraciones, emociones y algunas alegrías, pero con las que fundamentalmente compartí un sueño!! Allí en medio de la adversidad, en una carpa sin medicinas donde otros vieron privaciones y problemas, nosotros vimos una clínica y gracias a un reportaje televisivo, un ejecutivo de Air Canada conoció nuestro trabajo y decidió hacer algo para ayudarnos a ayudar y con imaginación y ganas se formo el “primer hospital haitiano abierto después del temblor” Las medicinas, pañales, mantas, equipamiento y generadores eléctricos llegaron a nuestras manos en escasas 48hrs después de que una noticia nos puso en el aire.
Hoy el sueño sigue mas fuerte que nunca, Varios de nosotros, estamos programando nuestro regreso a Puerto Príncipe para continuar con esta idea y de hecho ya uno de nosotros esta ahora en Puerto Príncipe, negociando los terrenos en donde estableceremos nuestro hospital, el cual yo he dado en llamar “Esperanza Soleil” dado que esta muy próximo a Cite Soleil lugar donde residen en extrema pobreza mas de 250,000 almas. (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Cité_Soleil )
Gente de Air Canada, OneXOne y Diesel están apoyando nuestra idea aunque claro esta, cuando todo falta, cualquier ayuda cuenta!! Vale decir que nuestro “hospitalito” mas alla de atender incontables heridos, también fue testigo del nacimiento de 7 hermosos bebes en medio del infierno de temblores y escombros. Todavía es mucho el camino que debemos recorrer. Puede que con la ayuda de todos y el apoyo de nuestros amigos pronto podamos pasar de donde comenzamos...
IMG_0184.JPG
A algo mucho mas comodo para poder dar el servicio que tanto se necesita
Hope Soleil Hospital building.jpg
La sola idea de convertir viejos contenedores en un hospital, me parece maravillosa y de solo pensar que allí nuevas vidas pudieran comenzar a mirar un futuro mas prometedor, bien vale el intento!!! Asi que quien quiera ser parte de este sueño ya con aportes o ideas, consejos o apoyo, pues bienvenido sea!!!
HOPE SOLEIL HOSPITAL II.jpg

Entradas populares