Definiciones

Podríamos tener una discusión sobre el amor.
Yo te diria que amo la curiosa manera
en que tu cuerpo y mi cuerpo se conocen,
exploradores que renuevan
el más antiguo acto del conocimiento.
Diría que amo tu piel y que mi piel te ama,
que amo la escondida torre
que de repente se alza desafiante
y tiembla dentro de mí
buscando la mujer que anida
en lo más profundo de mi interior de hembra.
Diría también que amo tus ojos
que son limpios y también me penetran
con un vaho de ternura o de preguntas.
Diría que amo tu voz
sobre todo cuando decís poemas,
pero también cuando sonás serio,
tan preocupado por entender
este mundo tan ancho y tan ajeno.
Diría que amo encontrarte
y sentir dentro de mí
una mariposa presa
aleteándome en el estómago
y muchas ganas de reírme
de la pura alegría de que exista y estés,
de saber que te gustan las nubes
y el aire frío de los bosques de Matagalpa.
Podríamos discutir si es serio todo esto que te digo.
Si es una quemadura leve, de segundo, tercer o primer grado.
Si hay o no que ponerle nombre a las cosas.
Yo sólo una simple frase afirmo.
Te amo.


Gioconda Belli
del libro “La costilla de Eva” 1986

Gioconda Belli : Poetisa, ensayista y narradora nicaragüense, nació en Managua el 9 de Diciembre de 1948. En 1970 comenzó a publicar en La Prensa Literaria, revelando una gran sensibilidad poética femenina. Por esos año inició su militancia en el entonces clandestino Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) donde desarrolló una importante labor contra la dictadura. Sin duda la escritora mas completa de Nicaragua en las últimas décadas, Gioconda Belli se reveló como poetisa en 1970, consagrándose en 1972 cuando obtuvo el Premio de Poesía “Mariano Fiallos Gil”, expresando una feminidad desnuda y plena en “Sobre la grama” (1974) En 1975 la represión y persecución de la dictadura somocista contra ella y su labor cultural y política le obligan al exilio en México y Costa Rica. Sumó la política a su “izquierda erótica” en “Línea de fuego” (1978), obra por la que recibe en Cuba el Premio “Casa de las Américas”. En 1979 regresó a Nicaragua, desempeñó diversos cargos en el nuevo gobierno y publicó dos libros de poesía que mantienen la tendencia poética del anterior: “Truenos y arco iris” (1982) y “De la costilla de Eva” (1986). Toda su obra se recopila en la antología “El ojo de la mujer” (1986), una totalizadora combinación de la experiencia amatoria y la práctica al servicio de la transformación revolucionaria. En 1988 escribió “La mujer habitada”, su primera novela que fue traducida a ocho idiomas y ha tenido gran éxito en Alemania y España. Publicó posteriormente “Sofía de los presagios” (1990) que la convirtió inmediatamente en la más célebre y vendida narradora de Centroamérica. Y su tercera novela, “Waslala” (1996). En ellas fusiona lo erótico y lo político, lo mítico y lo poético.

Si deseas leer algo mas de ella, aquí esta el libro
http://www.mediafire.com/?wbmmjmzgzww

Entradas populares