Compañero de viaje

Esto surgió como otras tantas cosas en la vida; Atando historias que llegan de distintos lados. Ayer mientras buscaba material para enviar, me cruce con éste poema y rápidamente vino otra imagen a mi cabeza, algo que una amiga me había contado unos días atrás y que entiendo es perfecto como introducción del material de hoy

(Sabes)...”Trato de encontrar situaciones ajenas al quilombo que siempre hay alrededor en lo cotidiano; Te cuento, el otro día iba en el (autobús) 152 de Retiro a Paseo Colon al 200, por supuesto lleno, me voy bien atrás y veo en la hilera de asientos del fondo del lado de la ventanilla, un hombre de 35 años + ó - con traje, sonriendo. Me llama la atención y vuelvo a observarlo con disimulo y noto que sobre las rodillas tiene una bolsa cerrada al vacío llena de dátiles, los mira, acaricia la bolsa y sonriendo mira por la ventanilla. Mucha ternura en esa acción casi invisible...


Casi todos los días lo encontraba
en el mismo autobús,
el mismo viaje.
Yo le escuchaba hablar con ese acento
tan dulce como el beso
del mejor desayuno.
Le oía platicar mientras él recordaba
el boliche
de Villa 21, los amigos,
la partida de truco, los pibes y la vieja.
Las noches de diciembre
en el portal de casa.

Era en realidad un soliloquio.
Pero todo
el autobús escuchaba y sonreía
y Argentina entraba en la mañana
se colaba, despacio,
entre el abrigo y la bufanda. Y yo soñaba
con aquella ciudad abierta y luminosa.
Nos contaba del miedo y la miseria,
de la crisis -¿sabés?-
que le rompió la vida.
“Porque allá en Buenos Aires, yo tenía,
un pequeño taller,
pero las cosas...”.

Y callaba, después, Y el autobús callaba
y, de pronto, se convertía en colectivo
recorriendo, cansado, Buenos Aires.
Ahora, nos decía, estaba regio:
un buen laburo,
y muy pronto
–su jefe se lo había prometido-
un contrato seguro y ya muy pronto,
los pibes y la vieja se vendrían.
“Y parece que todo,
al fin, se arregla. Ya le digo.
Cuestión de confianza”.

Cada mañana leo en el periódico
nuevas leyes contra los emigrantes.
Entonces pienso en él. Y ruego
al dios más piadoso
de cualquier religión que lo proteja
de las normas sin alma de los hombres.
Porque hoy se cumplen ya tres meses
desde la última vez que le escuchamos
decir que daba gusto
sentirse acá en España
igual que si estuviera en su Argentina.

Rodolfo Serrano

Rodolfo Serrano: Periodista, escritor y compositor, español nacido en 1947. Ha escrito varios libros de poesía. Varios de sus poemas fueron musicalizados e interpretados por Ismael Serrano el mas conocido de sus hijos.

Gracias Marina por la historia y fundamentalmente por tener la sensibilidad necesaria para poder ver en ese hombre, no un pasajero mas, sino ternura.

Entradas populares