Berlín 90

Hoy se cumplen 20 años de un hecho histórico, y por eso esta canción


Berlín año 90,
la historia en su girar
encuentra a los perdidos
enciende una ciudad,
y adentro el corazón
se nos alegra el mundo,
que se sigan cayendo
las rabias y los muros,

muro que no nos dejas
espacio bajo el sol,
muro que yo no escucho
más que una sola voz

muro lleno de luces
que no podré tocar,
muro que no me alcanza
la masa para el pan.

Que se caigan también
esos muros también,
que allí estaremos todos
para verlos caer.

Muro que tanto ofreces
¿cuánto me toca a mí?
muro que pones precio
a todo cuanto vi,
muro que tengo frío
y no se donde dormir,
muro que tanto alumbras,
muro que vi y no vi,

muro dime quien eres
y te diré si vas,
muro de cuántos tienes,
muro que no me da,
muro lleno de sombras
y tanto por decir,
muro que yo no alcanzo,
muro que vi y no vi

Un muro de mil rabias
se extiende por ahí,
ya se cayó el pedazo
que pasa por Berlín,
que se sigan cayendo
con la misma energía,
los pedazos de muro
que nos tuercen la vida



Pedro Guerra
Del álbum de Taller “ Rap a duras penas” (1991)

Pedro Manuel Guerra Mansito ( 2 de junio de 1966) es un cantautor español. Nacido en Güímar, Tenerife (Canarias) A los 18 de años de edad se muda a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se incorpora a su vida musical. Allí conoce a muchos otros cantautores entre los que se encuentran Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Es precisamente junto a estos tres músicos con los que Pedro Guerra forma Taller Canario de Canción en 1985. Marisa abandonaría el grupo un año después quedando el trío que es más conocido. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluiría la canción Contamíname, que compusiera para Ana Belén. Con su segundo disco alcanzaría instalarse en lo más alto de las listas de éxitos de las radios. Fue en 1997 gracias a Tan cerca de mí. Es un autor de lo más prolífico y los discos se suceden, también colabora con otros artistas como músico y compositor, entre los que se cuentan Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Javier Álvarez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas y el grupo Cómplices. En 1999 sale a la luz Raíz, disco donde recupera sonoridades propias de la música canaria, así como temas de tipo social (incluyéndose un poema del subcomandante Marcos). También contará con la colaboración en las percusiones canarias del antiguo componente de Taller, Rogelio Botanz. Ofrenda 2001 es un canto al mestizaje, fusionando elementos musicales de muy diversos orígenes. En el año 2001 el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria le encargará una obra para ser estrenada a finales de ese año. Pedro Guerra realiza un trabajo que gira en torno a la temática de la mujer y la discriminación que esta sufre en todo el mundo; en dicho trabajo fusionará de nuevo el folclore canario con sonidos actuales (rock, rap, etc.) y arreglos orquestales. En el año 2002 publica un disco con el resultado de dicho trabajo, y que llevará por título Hijas de Eva, contando con la colaboración de Silvio Rodríguez y Fito Páez.

Aquí la canción
http://www.mediafire.com/?ajmzonanln0
Y si deseas aquí puedes encontrar toda la discográfia de Pedro Guerra
http://elbauldemelopea.blogspot.com/2009/03/pedro-guerra.html

Entradas populares