Por "La Negra"

Pobre del cantor de nuestros días
que no arriesgue su cuerda
por no arriesgar su vida.

Pablo Milanes




Los hermanos

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
en el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos, detrás.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
con un rezo pa’ rezarlo,
con un llanto pa’ llorar.

Con un horizonte abierto,
que siempre está más allá,
y esa fuerza pa’ buscarlo
con tesón y voluntad.

Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad,
nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.

Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por las coplas que mordemos,
semillas de inmensidad.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad,
y en nosotros nuestros muertos
pa’ que nadie quede atrás.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
y una hermana muy hermosa
que se llama libertad.

Atahualpa Yupanqui

Nota personal: Comenzaban los años ‘80 y yo tenia unos 16 años; Por ese entonces mí Argentina vivía acuartelada dentro de la peor dictadura militar que recuerde la historia. Y en ese entorno, el movimiento de la música popular, paso a ser una forma importantísima de lucha contra el régimen; dentro de esa corriente de artistas que levantaban su voz, hubo una que apareció como la abanderada natural. Su presencia, su pensar, su trayectoria y la valentía de su canto hicieron de ella un referente dentro de ese importante grupo, su voz fue un bálsamo que hizo que mucho de nosotros empezáramos a ver la verdadera magnitud de lo que sucedía en nuestro país.
La “Negra” Sosa fue sin lugar a dudas mucho mas que una interprete de canciones, fue un artista que supo interpretar a la gente!! Supo cantar los pesares del campo y las miserias de la ciudad. Su repertorio fue un abanico que abarco tanto al folklore clásico como a jovenes autores. Amada y odiada por unos y otros, jamás habrá quien pueda poner en tela de juicio tanto su talento como su fuerza.
Por eso hoy quiero hacer un paréntesis y recordar a aquella que puso su voz al servicio de un pensar. Esa voz que se apago ayer, pero que en mí caso personal, seguirá siempre cantando y recordándome, el porque debemos seguir luchando por defender nuestros derechos. Negra!! Puede que a esta hora estés con Don Atahualpa guitarreando penas o talvez dándole a “Los mareados” con Troilo y Rivero, sea como sea se que seguirás por siempre regalando tu arte. Por eso: Gracias Negra!!! Por tu lucha, por tu voz y la alegría!!!

Aqui les dejo el album “Mercedes Sosa en Argentina”, grabado en vivo a su regreso en 1982
http://www.mediafire.com/?himttegdjzl

Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero (Pergamino, Argentina; 31 de enero de 1908 – Nimes, Francia; 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista y escritor argentino. Se le considera el más importante músico argentino de folclore. Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes, como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos y Marie Laforêt, entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo.

Entradas populares