Reflexiones sobre la verdad

Hace ya un tiempo que éste espacio no se dedica a la introspección, mea culpa!!! Razón por la cual, hoy vuelvo a traer la palabra de uno de mis referentes. Espero sirva para poner cierta luz en nuestros actos, en tiempos en que un velo de oscuridad se cierne sobre todos!!! Debemos pues estar atentos y quitarnos la venda si es preciso para no permitir que nadie nos venda espejitos de colores y nos roben así, nuestros mas caros valores.

¿Qué es la verdad?

En todas partes veo que cunden la exageración y la mentira. Pese a todos mis esfuerzos, no alcanzo a saber dónde se esconde la verdad. No obstante, tengo la impresión de que me aproximo a ella, a medida que disminuye la distancia que me separa de Dios.

La verdad jamás daña a una causa justa.

En la verdad, percibo la belleza: Ia descubro a través de la verdad. Todo lo que es verdad, no apenas las ideas exactas, sino también los rostros francos, los retratos fieles y los cantos más naturales son objetos de belleza, e inclusive de inmensa belleza a veces. Son poquísimos los que saben discernir la belleza que emana de la verdad

Sin duda, lo que a uno puede parecer un yerro manifiesto, a otro puede parecerle sabiduría pura. Y nada puede hacer, aunque sea víctima de una alucinación.

No tengo nada nuevo para enseñarle al mundo. La verdad y la no violencia son tan antiguas como las montañas. Todo lo que hice fue tratar de experimentarlas en la mayor escala posible.

El silencio ayuda mucho a quien, como yo, procura la verdad. En un estado de silencio, el alma encuentra el sendero iluminado por la luz más clara, y lo que era esquivo y engañoso, es resuelto por una claridad cristalina. Nuestra vida es una prolongada y ardua búsqueda de la verdad. Y para alcanzar la cima más elevada, el alma requiere reposo interior.

Las creaciones realmente bellas aparecen cuando surge la comprensión verdadera. Si estos momentos son raros en la vida, también son raros en las artes.

La verdad es como un inmenso árbol que brinda más y más frutos cuanto más se lo nutre. Cuando más hondo se excava en la mina de la verdad, más ricos son los descubrimientos de las gemas allí existentes, lo cual abre todavía mayores variedades de servicio al prójimo.

LA VERDAD ES UN PRINCIPIO SOBERANO

Todos sus estudios serán en vano si al mismo tiempo no edificas tu carácter y lograr la maestría de tus pensamientos y acciones.
Cualquier coerción sólo puede desembocar en el caos: quien la práctica es culpable de violencia deliberada. La coerción es inhumana.

Para mí, la verdad es un principio soberano, que abarca una amplia variedad de otros principios. Esta veracidad no se refiere apenas a la palabra, sino también a los pensamientos, y no sólo a la relativa verdad de nuestra concepción, sino a la verdad absoluta, el principio eterno, o sea, a Dios.
Resulta difícil definir a Dios, pero la definición de la verdad está inscripta en el corazón de cada cual. La verdad es lo que cada uno considera verdadero en este concreto instante. Ese es su Dios. Si un hombre adora esa verdad relativa, con seguridad, al cabo de cierto tiempo, llegará a la verdad absoluta, o sea, a Dios.

EL CARÁCTER

Estoy predispuesto a repetirlo mil veces para que todos lo sepan. Me identifico hasta tal punto con la causa de la no violencia que preferiría el suicidio a la más íntima infidelidad. Cuando digo esto, no me olvido en absoluto del punto de vista de la verdad. Por cierto, la no violencia permite que la verdad se exprese plenamente.

Tu carácter debe estar por encima de toda sospecha, debes ser verídico y tener siempre autocontrol. La prueba más auténtica de civilización, cultura y dignidad es el carácter, no las vestimentas. El lenguaje es un reflejo exacto del carácter y del índice de crecimiento de quien habla.
Para mí, el silencio se ha vuelto una necesidad física y espiritual. Al principio, me quedaba en silencio para superar cierta sensación de apremio. En esos días anhelaba tiempo para escribir. No obstante, después de practicarlo durante un tiempo, entendí su valor espiritual. De repente se me cruzó por la cabeza que en esos momentos era cuando podía tener una mejor comunicación con Dios. Ahora, siento como si estuviera naturalmente configurado para el silencio.
Los hombres de carácter intachable inspiran confianza con facilidad y automáticamente purifican la atmósfera circundante.

Mohandas Karamchand Gandhi (Mahatma Gandhi)
Fragmento de su libro Reflexiones sobre la verdad


Mohandas Karamchand Gandhi fue un pensador y político indio. Nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948. Se le conoce mundialmente con el sobrenombre de Mahatma Gandhi (en sánscrito y hindi, la palabra majātmā significa ‘gran alma’).Si bien fue cinco veces nominado para el Premio Nobel de la Paz, nunca llego a recibirlo. Décadas después, sin embargo, el Comité que administra el premio Nobel declaró la injusticia de tal omisión, que atribuyó a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.

Como ya saben aqui pueden encontrar el libro en version PDF
http://www.mediafire.com/?n0kyimjmnty

Entradas populares