de mi America india

Porque eres la mujer más bella,
Porque eres reina mía,
Porque eres mi princesa,
Dejo que el agua del amor
Me arrastre en su corriente,
Dejo que la tormenta
De la pasión me empuje
Allí donde he de ver la manta
Que ciñe tus hombros
Y la saya resuelta
Que a tus muslos se abraza.
Cuando es de día, ya no puede
Llegar la noche;
De noche, el sueño me abandona,
Y la aurora no llega.

-----------------------------

¿La desventura, reina,
Nos separa?
¿La adversidad, infanta,
Nos aleja?
Si fueras flor de chincherkoma,

Hermosa mía,
En mi sien y en el vaso de mi corazón
Te llevaría.
Pero eres un engaño, igual
Que el espejo del agua.

Igual que el espejo del agua, ante mis ojos
Te desvaneces.
¿Te vas, amada, sin que nuestro amor
Haya durado un día?
He aquí que nos separa

Tu madre desleal
Para siempre.
He aquí que la enemistad de tu padre
Nos sume en la desgracia.
Mas, mi reina, tal vez nos encontremos pronto

Si dios, gran amo, lo permite.
Acaso el mismo dios tenga que unirnos
Después.
Cómo el recuerdo
De tus ojos reidores
Me embelesa.

Cómo el recuerdo
De tus ojos traviesos
Me enferma de nostalgia.
Basta ya, mi rey, basta ya.

¿Permitirás
Que mis lágrimas lleguen a colmar
Tu corazón?
Derramando la lluvia de tus lágrimas
Sobre las kantutas
Y en cada quebrada,

Te espero, hermosa mía.

----------------------------

Morena mía,
Morena,
Tierno manjar, sonrisa
Del agua,
Tú corazón no sabe
De penas
Y no saben de lágrimas
Tu ojos.



Lo que precede son unos poemas pertenecientes a la literatura quechua, alguno de los cuales fueran recogidos por Felipe Guamán Poma de Ayala en El primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. El Primer Nueva cronica y buen gobierno (aprox 1615) es una crónica escrita por Ayala como una carta dirigida al Rey de España en la que sus notas y dibujos describían la pésima situación de los indígenas del Perú. Esta carta se perdió en el camino pero fue encontrada en Dinamarca 300 años más tarde (lo que paradójicamente demuestra que el correo en Latinoamérica nunca funciono bien!!!.
Todos estos textos e informaciones fueron extraídos de: Poesía quechua. LARA, Jesús , México, 1979.

Entradas populares