Tres leyendas de nuestra sabia America india

Cuando un pueblo, una cultura vive y vibra, el mundo es más grande y la realidad más amplia y clara. Si en nombre de dios y el progreso matamos una tradición, un pueblo, una historia... todos nosotros nos empobrecemos irremediablemente.


LA AUTORIDAD

En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban. Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían.
Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas contra el frío, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo.
Así era la vida entre los indios onas y yaganes, en la Tierra del Fuego, hasta que un día los hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las máscaras que las mujeres habían inventado para darles terror.
Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio. Mientras crecían, los asesinos les decían y les repetían, que servir a los hombres era su destino. Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas y las hijas de sus hijas.
(Leyenda Ona -ARGENTINA)

EL TIEMPO

El tiempo de los mayas nació y tuvo nombre cuando no existía el cielo ni había despertado todavía la tierra.
Los días partieron del oriente y se echaron a caminar.
El primer día sacó de sus entrañas al cielo y a la tierra.
El segundo día hizo la escalera por donde baja la lluvia.
Obras del tercero fueron los ciclos del mar y de la tierra y la muchedumbre de las cosas.
Por voluntad del cuarto día, la tierra y el cielo se inclinaron y pudieron encontrarse.
El quinto día decidió que todos trabajaran.
Del sexto salió la primera luz.
En los lugares donde no había nada, el séptimo día puso tierra.
El octavo clavó en la tierra sus manos y sus pies.
El noveno día creó los mundos inferiores.
El décimo día destinó los mundos inferiores a quienes tienen veneno en su alma.
Dentro del sol el undécimo día modeló la piedra y el árbol.
Fue el duodécimo quien hizo el viento. Sopló viento y lo llamó espíritu, porque no había muerte dentro de él.
El decimotercer día mojó la tierra y con barro amasó un cuerpo como el nuestro.
Así se recuerda en Yucatán.
(Leyenda Maya -MEXICO)

LA TELARAÑA

Bebeagua, sacerdote de los sioux, soñó que seres jamás vistos tejían una inmensa telaraña alrededor de su pueblo.
Despertó sabiendo que así sería, y dijo a los suyos: Cuando esa raza extraña termine su telaraña, nos encerrarán en casas grises y cuadradas, sobre tierra estéril, y en esas casas moriremos de hambre.
(Leyenda Sioux -USA)

Si nos acercamos al corazón de estas tradiciones sobre las que la historia ha pasado su goma de borrar, descubrimos que somos sus legítimos herederos, que su alma no está muerta, solamente duerme esperando nuestro latido más profundo.

Estas leyendas fueron “tomadas prestadas” del portal del grupo HALKA CUENTOS UNIVERSALES ( http://www.halkacuentos.com ) un grupo independiente especializado en contar historias, dedicado a la difusión cuentística, tanto tradicional como moderna, de muy diversas culturas y tendencias. Y que ha desarrollado una intensa actividad en escenarios de todo tipo.Su propósito fundamental es el de contribuir a la difusión de la narrativa oral, creando ambientes propicios para la participación del público en una dinámica integradora. Su esfuerzo está así mismo orientado a desarrollar la creatividad, estimular el estudio de los cuentos, promover su aplicación efectiva en la enseñanza y fomentar su recuperación como medio de comunicación. Afirman estar convencidos de que “Es el cuento quien nos cuenta a nosotros” funcionando como una puerta de acceso a ese mundo que no vemos, mucho más real que el que sí vemos, y permitiéndonos aprender sobre nosotros mismos y lo que nos rodea. La mayoría de los miembros de HALKA CUENTOS UNIVERSALES son profesionales de distintas áreas: educadores, Bellas artes, medicina, teatro, que dedican su tiempo libre al trabajo con los cuentos, como contadores y realizando talleres de cuentos tanto para adultos como para niños.

A todos ellos: Gracias por su excelente trabajo!!!

Entradas populares