Reflexiones sobre el amor incondicional

Aclaración mas que personal!!! No soy una persona religiosa, soy de los que cree que dios era ese niño que ayer me pidió comida, puede que sea esa persona a la que vos le cerraste la puerta en la cara porque estabas ocupado viendo a esa muchacha que pasaba en minifalda y a la que solo se te ocurrio decirle una groseria!!! o aquel niño al que con amor, le enseñaste hace un año a hacer un barrilete (o chichigua, como vos las llamas!!) y que te lo pago con su mejor sonrisa!!! O puede que sea aquella mujer a la que ignoraste ese dia en la carretera y que no te paraste a ayudarla en ese accidente, tan solo porque llovia.
Quizás un día lo descubras como me paso a mi, en un banco de sangre, donando sangre para mi propio padre!!! Puede que no coincidas conmigo sobre como es dios, pero convengamos que vos tampoco tenes la respuesta. Solo sabemos que es amor y que el amor vence, pese a los necios!!! Puede que dios no perdone muchos de mis actos, seguramente es asi!!! pero yo creo que lo hago sonreír cuando tiendo la mano a un desconocido y eso me hace feliz!!! Ayer un ser muy querido, me sugirió salir de la melancolía en que estaba sumergido “El cuento del día” esta semana, razón por la cual anoche volví a las fuentes a buscar cierta luz, me descubrí leyendo hasta entrada la madrugada y termine seleccionando lo siguiente. Independientemente de creencias religiosas o colores soy de los que cree que hay un solo dios y habita dentro de cada uno de nosotros, el día que podamos verlo en cada uno de nuestros amigos, vecinos, compañeros... Comenzaremos la utopia de amarnos los unos a los otros.


Generosidad del amor
El amor jamás reclama, siempre ofrece. El amor siempre sufre, nunca se venga. Así como frecuentemente sucumbimos a Ia tentación, pese a los esfuerzos que hacemos
para resistirla, también Ia Providencia interviene con Ia misma frecuencia para salvarnos, a pesar de nosotros mismos. ¿Por qué ocurre tal cosa? ¿Hasta dónde llega Ia libertad humana? ¿Cuáles son los límites del libre albedrío y cuál es el papel de la fatalidad en nuestro destino? Son múltiples cuestiones que quedan sin respuesta en éste terreno, donde todo es misterio. Servir voluntariamente a los demás exige lo mejor de lo que uno es capaz y debe ser precedente del servir al propio yo. Es así: el devoto debe consagrarse a servir a la humanidad sin ningún tipo de reservas.

Todos somos imperfectos
Imperfecto como soy, comencé con hombres y mujeres imperfectos, por un océano sin rutas. No quiero pronunciar juicios sobre el mundo y sus fechorías. Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio. Cuanto más la practico, con mayor claridad advierto lo lejos que estoy de la plena expresión del amor pleno en mi vida. Soy lo bastante consciente de Ias imperfecciones de la especie a la que pertenezco, como para irritarme contra cualquiera de mis semejantes. Del mismo modo que no me gustaría tener que sufrir por las faltas de Ias que me siento continuamente culpable, también, cuando se trata de los demás, hago lo posible por combatir el mal donde sea, sin dañar nunca a quien sea su responsable.

Resistir... con amor
Conozco mi camino. Es recto y estrecho como el filo de una espada. Me da gusto recorrer ese camino. Cuando tropiezo, lloro. Dios dice: "Quien trabaja con esfuerzo, no perecerá." Y tengo una fe implícita en esa promesa. Todos estamos pintados con los mismos colores y somos hijos de un mismo creador. En consecuencia, como tales, los poderes divinos que albergamos son infinitos. Menospreciar a un solo ser humano es menospreciar esos poderes divinos. Por lo tanto, dañar a un ser no es herirlo apenas a él, sino que en él se lastima al universo entero. El compromiso “Un pequeño cuerpo de espíritus decididos y animados por una fe inextinguible en su misión puede alterar el curso de la historia.”

Verdad y error
Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mí respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones: Un error no se convierte en verdad por eI hecho de que todo el mundo crea en él, Tampoco una verdad puede transformarse en error cuando nadie se adhiere a ella. La verdad jamás daña a una causa que es justa. Nunca hay que pactar con el error, aun cuando aparezca sostenido por textos sagrados. Digan lo que digan, y aunque fuese verdad que he perdido la estima y Ia confianza de muchos de mis amigos de Occidente, no quiero por nada del mundo apagar esa vocecita de mi conciencia ni la expresión de lo que hay más profundo dentro de mí. Un impulso irresistible me mueve a gritar mi angustia. Conozco perfectamente su causa. Esa voz interior no me engaña jamás. Y ahora me dice: "Mantente firme, aunque te quedes solo y todo el mundo esté en tu contra. Míralos fijamente a los ojos, aunque los tengan inyectados de sangre. No tengas miedo. Confía en esa vocecita del corazón que te pide estar dispuesto a abandonar amigos, esposa, bienes, cualquier cosa. Disponte a morir para dar testimonio de lo que da sentido a tu vida".

Mahatma Gandhi
Reflexiones sobre el amor incondicional
Si a alguien le interesase aquí esta el libro: http://www.mediafire.com/?giyqynf4o4q

Mohandas Karamchand Gandhi fue un pensador y político indio. Nació el 2 de octubre de 1869 y falleció el 30 de enero de 1948. Se le conoce con el sobrenombre de Mahatma Gandhi (en sánscrito y hindi, la palabra majātmā significa ‘gran alma’). Gandhi nunca llegó a recibir el premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948. Décadas después, sin embargo, el Comité que administra el premio Nobel declaró la injusticia de tal omisión, que atribuyó a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi. En lo personal entiendo que donde Gandhi esta sentado ahora mismo, no necesita premio alguno!!!

Entradas populares