Guernica

Guernica

El 26 de Abril de 1937 la villa vasca de Guernica en el norte español, fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo aproximadamente 1200 muertos y arrasó con casi el 80% de la ciudad. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1936, y que enfrentaba al gobierno de la República, democráticamente elegido, con el ejército rebelde de Franco, sublevado contra el poder legítimo y con abundante ayuda humana y material de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. Precisamente fue la aviación de éste último la encargada de bombardear Guernica. Los aviones de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida villa. Guernica carecía de cualquier importancia militar o estratégica, la vergonzosa razón del ataque residió en probar la capacidad de fuego real de los nuevos aviones y su poder destructivo ante el avecinamiento de la Segunda Guerra Mundial. Para Alemania fue un “simple” ejercicio militar real y para Franco, una operación que se hizo para debilitar la resistencia moral y psicológica de los vascos a las fuerzas nacionalistas del autodenominado “generalisimo”. Este hecho produjo la repulsión de gran parte de la opinión publica internacional, no sólo por el sacrificio absurdo de inocentes, sino, porque éste hecho fue la primera gran masacre de civiles de la época contemporánea que dio inicio al concepto de "guerra moderna". Es decir cuando la acción bélica no se centra en blancos militares, sino que tiene como objetivo desmoralizar a la población civil.
A 72 años del horror; Hoy como ayer... nos llamamos civilizados, nos creemos evolucionados, seguimos siendo humanos y nos consideramos hermanos. Pero hoy como ayer, todavía nos seguimos matando!!!

Guernica

La sangre ruge sobre el mural de horror en grises
con el pincel que la memoria clamó olvidada
las bombas caen como un cincel tajando el lienzo
pintando en él nuestras miserias, nuestras desgracias

y le extendí mis brazos para caer sobre él
vi en mis manos arder el tiempo que se desangra en su llanto

Sé testigo de mí muerte, sé mí suerte onírica y real
sé destino del camino, sé el sentido, el rumbo a recordar

En la agonía del ideal, el sufrimiento buscó el por qué
mientras la guerra lo desangraba
y en trazos largos volvió a nacer con la denuncia a éste mundo cruel
un alegato a la esperanza

y le extendí mis brazos para caer sobre él
vi en mis manos arder el tiempo que se desangra en su llanto

Sé testigo de mí muerte, sé mí suerte onírica y real
sé destino del camino, sé el sentido, el rumbo a recordar
jamás podes ver caer a un hermano e ignorar que esa es tu propia derrota.

Shaila
Del EP Los caminantes (2006)


No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. Pablo Picasso

Pablo Picasso
Guernica (1937)

Aqui la cancion
http://www.mediafire.com/?x2bzl0mic0n

Entradas populares