El final de nuestra larga infancia

Habia una vez un planeta llamado Tierra...
(De da miedo, de solo imaginar a un extraterrestre leyéndole a su hijo, un cuento que comience así)

“Este nuevo mundo puede ser más seguro si se le explican los peligros de los males del antiguo”
John Donne,
An Anatomic of the World.
The First Anniversary (1611)


Lo cierto es que hoy para algunos es el día de la Tierra y como estoy cansado de tanta hipocresía politiquera decidí hacer algo..

Hoy mucha gente conmemora el día de la Tierra decía y como miembro de la especie culpable de los mayores males que el planeta sufre, me siento comprometido a apoyar esta iniciativa. Si bien soy conciente de saber que cuando hablamos de salvar la tierra, solo nos referimos al hecho (egoísta por cierto) de salvar nuestro hábitat para perdurar como especie. También entiendo que lo menos que podemos hacer como seres civilizados, es limpiar lo que hemos ensuciado; Al menos eso fue lo que mis padres me enseñaron en casa!!!

El calentamiento global es el tema de la década, eso ya todos los sabemos, mil discursos se han dado al respecto, miles de voces se alzaron para hablar en su nombre. Pero acaso sabemos realmente que forma tiene el monstruo o donde encontrarlo? Cuando aquí en el Caribe vemos huracanes o tormentas fuera de temporada, pues allí esta presente!!! Cuando en Buenos Aires se ven casos de dengue, porque los mosquitos que antes no habitaban en zonas tan “frías” ahora tienen su hogar en el Río de la Plata, allí esta presente!!! (Sin contar el hecho de que en éste ultimo año Buenos Aires no solo tuvo récords de altas temperaturas sino también una de las únicas dos nevadas registradas en su historia. Cambios climáticos estos, también producto del calentamiento global). Cuando Katrina destroza New Orleans, allí esta presente!!! Cuando vemos que del Mar Aral solo quedan fotos porque, ya se ha secado, pues bien, allí también esta presente!!! Pero no solo en el clima nos afecta. Un cambio de apenas unos grados promedio en la Tierra puede hacer que desaparezcan formas de vida primordiales para nuestra vida o que aparezcan o reaparezcan otra letales ( virus y bacterias que ya se daban por desaparecidos o controlados por dar un ejemplo)

Ahora bien, como es que cada uno desde nuestro simple papel de habitante puede intentar solucionar problemas tan grandes como: El calentamiento global o la contaminación ambiental?
La respuesta creo que es muy simple y conocida: Actuando, reclamando a nuestros representantes verdaderas políticas que permitan una protección al servicio de los intereses ciudadanos y no de los económicos. Educándonos y enseñando a nuestros hijos a amar nuestra tierra sinceramente, aprendiendo talvez de aquellas civilizaciones que nos precedieron y que veían al planeta como la madre que realmente es, siendo agradecidos de lo que ella nos da y cuidándola para que continúe dándonos frutos.

Debemos hacer algo y en esta oportunidad todos contamos!!! Cada gota de petróleo que se ahorre, cada lámpara incandescente que se elimine, cada minuto que la computadora esté apagada hace la diferencia!!! Cada litro de agua potable que evitemos desperdiciar, cada hoja de papel que se recicle, hace la diferencia!!! Por eso entiendo que debemos exigir a nuestros gobiernos (sean estos nacionales, provinciales o comunales) que adopten una actitud clara y definida, en todos los frentes, desde el simple - y muy viable y posible - ahorro energético, hasta el desarrollo e implementación de políticas educativas que creen conciencia efectiva. Y no hablo del hipócrita acto de ver a un político plantar un árbol para que los periódicos lo publiquen, sino de realmente trabajar en pos de, por ejemplo: Crear mecanismos de reciclaje de residuos, establecer incentivos para aquellos que utilicen fuentes de energía alternativa, sancionar leyes de protección de los recursos naturales, planificar campañas educativas y establecer un marco jurídico que contemple penas para quienes atenten contra el medio ambiente entendiéndolo como un atentado a la sociedad en su conjunto y hacer que se apliquen las debidas penas a los infractores. Podrán decirme que el problema es cultural, pues cambiemos eso. Habrá quien me diga que eso solo se hace en los países civilizados. Pues actuemos entonces civilizadamente!!!
En Argentina ya se aprobó entre otras, una ley que prohíbe el uso de lámparas incandescentes a partir del 2010 (iniciativa apoyada por mas de 3 millones de personas que firmaron un petitorio enviado al congreso) en Republica Dominicana el gobierno nacional – bien o mal- distribuyo mas de un millón de lámparas de bajo consumo como forma de incentivar su uso. Otros países latinoamericanos como Colombia y Brasil ya están estableciendo políticas y leyes al respecto. Y estos son solo unos ejemplos, pero es claro que ese es el camino a seguir. Ahora nos toca a nosotros, casa por casa, barrio por barrio; en el trabajo, con los amigos, en la iglesia o el club, en el colegio de nuestros hijos o la reunión del fin de semana, es momento de actuar!!!

A esta hora puede que ya le parezca un fanático radicalizado, pero a la hora de defender mí casa no entiendo que pueda ser de otra forma. Al fin y al cabo se trata de la casa de mis hijas y me quisiera pensar también, que será la de mis nietos!!!! Aunque tampoco creo acaso que usted permita complacientemente que le destruyan su propia casa.

Hoy es el día de la Tierra, decía al comenzar y el Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. La creación de El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. Por eso...

No pienses en ti para empezar a cuidar la Tierra, piensa en que mundo le dejaras a tus hijos y comienza a actuar!!!

“Somos una especie ingeniosa a la hora de abrirnos camino y sabemos qué hay que hacer.
A menos que resultemos mucho más estúpidos de lo que creo, de las crisis medioambientales de nuestro tiempo debería surgir una integración de las naciones y las generaciones, e incluso el final de nuestra larga infancia.”

Carl Sagan
Billions and Billions (1998)

Entradas populares