Chernobyl 23 años despues

En momentos en que el mundo se plantea modificar la forma de generar energía buscando nuevos recursos recuerdo Chernobyl y Three Mile Island

A las 1:24 a.m del 26 de abril de 1986 se registró el peor accidente nuclear de la historia. Una explosión en el rector numero 4 de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania, parte de la entonces Union Sovietica, que generaría un impacto que aún mantiene graves secuelas en cientos de miles de personas. Sólo a pocos minutos de registrado el accidente, se estima que casi cinco millones de habitantes se vieron afectados a consecuencia de esta catástrofe.
A 23 años de éste accidente, la evaluación de víctimas totales por la contaminación directa, o por las consecuencias indirectas de la catástrofe asciende a 20 mil personas muertas o con pronóstico fatal, debido a las afecciones contraídas por la radiación y cerca de 300 mil aquejadas por distintos tipos de cáncer. Según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Aunque un informe de Greenpeace en el que han participado cerca de 60 expertos científicos de todo el mundo (1), denuncia las mentiras del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los efectos del mayor accidente nuclear de la historia.

La incidencia del cáncer ha aumentado en Rusia, Ucraina y Bielorrusia. Entre 1990 y 2000 se documentó un incremento del 40% de todos los cánceres en Bielorrusia, con aumentos más altos (52%) en la región altamente contaminada de Gomel. En Ucrania se vio un aumento del 12% y en áreas contaminadas de la región de Zhytomir en Ucrania, el número de adultos con cáncer aumentó casi tres veces entre 1986 y 1994. En la región rusa de Bryansk, la incidencia del cáncer aumentó 2.7 veces.

Sólo en Bielorrusia, se han identificado unos 7.000 casos de cáncer de tiroides debidos al accidente hasta 2004. Un estudio reciente ha alarmado de que el cáncer de tiroides en niños ha aumentado 88.5 veces, en adolescentes 12.9 veces y en adultos 4.6 veces. La previsiones para Bielorrusia hablan de entre 14.000 y 31.400 casos extra de cáncer en 70 años. Por lo que tiene que ver con Ucrania en su totalidad, se prevén unos 24.000 cánceres de tiroides, de los cuales 2.400 mortales.

Hoy en día, se calcula que siete millones de habitantes de Ucrania, Bielorrusia y Rusia, sufren aún los efectos secundarios del accidente de Chernobyl, y necesitan tratamiento médico urgente.

Para ubicarnos en su situación actual, las estadísticas sanitarias en estos tres países revelan un aumento de enfermedades relacionadas a la exposición radiactiva, y el riesgo de cáncer de tiroides se multiplicó por diez para los ucranianos. Una triste realidad, y más si tenemos en cuenta que de los 50 millones de habitantes que tiene Ucrania, casi 3,2 millones de ellos han sido afectados por el accidente, número que incluye a un millón de niños. Incluso, este país registró un importante descenso de la natalidad, y la mortalidad infantil, hasta casi triplicar el promedio europeo. Pero como mencionamos, el rastro de la radiactividad también alcanzó a Bielorrusia, donde los casos infantiles de cáncer de tiroides se han multiplicado por 33,5.

Existen pueblos y ciudades que debieron ser abandonados y cerrados y que forman un sector que deberá estar deshabitado por los próximos 600 años debido al alto índice de contaminación radiactiva este sector es conocido como “La Zona Muerta” o “La tierra de los lobos”, esta zona no figura en los mapas carreteros ni en registro alguno desde 1986 como quien intentara negar su sola existencia.(2)

En momentos en que el mundo se plantea modificar la forma de generar energía buscando nuevos recursos recuerdo Chernobyl y Three Mile Island decia la comenzar y solo pienso: Cuando aprenderemos a vivir del sol, el viento, el mar. Cuando comprenderemos que aun no dominamos nada?

(1)El informe “La catástrofe de Chernobil. Consecuencias en la salud humana” se puede descargar en:
En ingles completo
http://www.greenpeace.org/chernobylhealthconsequncesreport.pdf
En español (resumen)
http://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/prensa/reports/la-catastrofe-de-chern-bil-con.pdf
(2) aqui un “paseo” por la Zona Muerta
http://www.angelfire.com/extreme4/kiddofspeed/chapter1_sp.html

Entradas populares