Solo porque sí

Puede que porque hoy quisiera que estés cerca (dondequiera que estés), o porque quien sabe? hoy es uno de esos días en lo que algunas ausencias se hacen gigantes y la ciudad se llena de vacíos!!! O simplemente porque un poco de buena literatura no esta de mas, hoy traigo tres autores latinoamericanos con un tema eterno

SIN AMOR

Si por lo menos
no hubieras dicho que me amabas,
si sólo hubieras dibujado con tu mano cabal
la mansedumbre de mi cuerpo,
si me hubieras asaltado en silencio,
como el agua,
si hubieras venido a mí como un sonámbulo,
todo pulso, y calor, y piel, y lengua.
Si por lo menos
no hubieras dicho que me amabas,
esta noche,
esta noche tan amarga
me sería más fácil caminarla.
Caminarla sin ti que estás mordido
como pan de vagabundo en la ventana,
caminarla sin ti, que te has herido
como pájaro de vientre prolongado.
Si por lo menos
no hubieras dicho que me amabas,
si sólo hubieras llegado con tu hoy
simple y rotundo como un cero
y nada más, y nada de tu ayer y tu castigo,
y tu culpa y tu viejo carro uncido.
Si me hubieras penetrado sin palabras
solo y único, en silencio, acorazado.
Si me hubieras medido con tu carne
con la boca afirmada a la moneda,
si me hubieras logrado sin hablarme....
Si por lo menos
no hubieras dicho que me amabas,
si solo hubieras descendido oscuro
y anónimo y feroz y enmudecido,
qué fácil caminar por esta noche
de ciudad dilatada en bocacalles.
Qué fácil detenerte en las esquinas
y en las manos que juegan a ser rosas
sobre el límpido cristal de las vidrieras.
¡Qué fácil el otoño y el olvido!

NIRA ETCHENIQUE ( Chile )

ALGÚN DÍA

Algún día te escribiré un poema que no
mencione el aire ni la noche;
un poema que omita los nombres de las flores,
que no tenga jazmines o magnolias.

Algún día te escribiré un poema sin pájaros,
sin fuentes, un poema que eluda el mar
y que no mire a las estrellas.

Algún día te escribiré un poema que se limite
a pasar los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.
Sin comparaciones, sin metáforas;
algún día escribiré un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.
Algún día te escribiré un poema, el canto de mi dicha.

DARÍO JARAMILLO A. ( Colombia )

AMÉ SU CUERPO ENTONCES

Amé su cuerpo entonces y su alma.

Su piel fue para mí la tierra firme;
la soñé como un sexto continente
no registrado en mapas todavía.

Soñé con la bahía de su boca.

Su pelo era una selva virgen
que abría su misterio mineral y oscuro.
Soñé con las ciudades de sus pechos.

Los ríos de las venas que afloran en su piel
eran rutas abiertas
a la navegación y al gozo.

Se podía viajar en su mirada.

En las blancas llanuras de sus manos
yo cultivé el maíz y buenas relaciones.

Después no pude estar sino en su cercanía.

OTTO RAÚL GONZÁLEZ ( Guatemala )


Nira Etchenique (1926-2005), poeta, ensayista, novelista, cuentista. Asidua colaboradora de las más relevantes revistas literarias de los 60. Conoció el exilio durante los 70. Obtuvo importantes premios: Certamen literario Ciudad de Barañaín, Casa de la Cultura de Navarra (España), Fundació Dupuytrén (Bs. As.), por dos veces Premio de la Sociedad Argentina de Escritores

Darío Jaramillo Agudelo (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 28 de julio de 1947) es un escritor y poeta colombiano. Se graduó como abogado y economista en la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha publicado los libros de poesía: Historias (1974), Tratado de retórica (1978), Poemas de amor (1986), Del ojo a la lengua (1995), Cantar por cantar (2001), Gatos (2003) y "Cuadernos de música" (2008); y de prosa: La muerte de Alec (1983), Guía para viajeros (1991), Cartas cruzadas (1995), Novela con fantasma (1996), Memorias de un hombre feliz (1999), El juego del alfiler (2002), Historia de una pasión (2006) y La voz interior (2006). Recibió el Premio Nacional de Poesía en 1978.

Otto-Raúl González Coronado, poeta y escritor guatemalteco-mexicano. Nació el 1 de enero de 1921 y falleció el 23 de junio de 2007 en la Ciudad de México. Publicó más de 60 libros. (Cuarenta y uno de poesía, dieciséis de ensayo; cuatro novelas y seis de cuento.)
González fue líder estudiantil contra la dictadura de Jorge Ubico y Castañeda, por lo que hacia 1944 tuvo que salir huyendo de Guatemala para refugiarse en México. La obra de González ha sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, checo y chino, y se ha publicado en antologías en Europa, Estados Unidos de América y América Latina.

Entradas populares