Quiere / No estarás sola

Quiere
Quiere que no midas cada paso
quiere que no des pasos de más
quiere que la quieras
y le enseñes dónde queda
la felicidad
quiere que la abraces y la calmes
quiere que la dejes descansar
quiere que sonrías
y le cures las heridas
de la soledad
quiere todo el tiempo
para respirar
y que respires
tiempo para dar
cuidar
cuidarte y que la cuides
tiempo
para amar tu amor
amar su amor
llamar armar
y amarte amor
quiere que le des espacio y tiempo
quiere que le cuentes tu dolor
quiere que la quieras
y encender como una hoguera
toda su pasión
quiere que la amarres a tus besos
en el paladar de tu sabor
quiere que sonrías
y sentirse protegida
de tu corazón
quiere todo el tiempo…

Pedro Guerra

Aquí la canción
http://www.mediafire.com/download.php?lxnz02myor2
Aquí el álbum Raíz (1998)
http://www.mediafire.com/download.php?zznwvyj1nny

No estarás sola
No estarás sola,
vendrán a buscarte batallones de soldados
que a tu guerrilla de paz se han enrolado.
Y yo en primera fila de combate
abriendo trincheras
para protegernos, mi guerrillera.

No estarás sola,
te saludarán a tu paso en mil idiomas, con mil lenguajes,
la gente a la que despertaste en cada viaje,
los que dormían en las calles,
a los que preguntaste,
por su esperanza, por su desastre.

No habrá distancias
que no cubra cualquier hombre que te busque.
No habrá rincón en que tu nombre no se pronuncie.
No habrá misterio o duda en que tu presencia no luzca,
faro solidario en ausencia de paz,
en tiempos difíciles Estrella Polar.

Sola nunca, nunca estarás.

No estarás sola,
siempre habrá quien se parta en dos en cada despedida,
quien te de aliento cuando te des por vencida.
Tu revolución llenará sonrisas,
yo la incorporé a mis aperos
de trabajo, a mi vida.

Clava hoy tus raíces en mí.
Quién pudiera retenerte en Madrid.
Visitaremos lugares a los que hemos
ido antes juntos,
antes de conocerte,
antes de encontrarte.

No estarás sola,
siempre habrá quien te ayude a hacer las mudanzas,
quien te regale manos flores presencias sin pedir nada.
Y allí estaré para amarte,
y aunque no esté,
allí estaré para amarte.

No estarás sola.
No, no estarás sola.
No estarás sola.

Ismael Serrano

Aquí la canción
http://www.mediafire.com/download.php?oumidnifytm
Aquí el álbum Los Paraísos Desiertos (2000)
http://www.megaupload.com/?d=MNKC79F4 los paraisos desiertos

Pedro Manuel Guerra Mansito ( 2 de junio de 1966).Nace en Güímar, Tenerife (Canarias) Mas alla de ser un cantautor, también colabora con otros artistas como músico y compositor, entre los que se cuentan Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Javier Álvarez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas y el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluiría la canción Contamíname, que compusiera para Ana Belén. Con su segundo disco alcanzaría instalarse en lo más alto de las listas de éxitos de las radios. Fue en 1997 gracias a Tan cerca de mí. Es un autor de lo más prolífico y los discos se suceden. En 1999 sale a la luz Raíz, disco donde recupera sonoridades propias de la música canaria, así como temas de tipo social (incluyéndose un poema del subcomandante Marcos). También contará con la colaboración en las percusiones canarias del antiguo componente de Taller, Rogelio Botanz. Ofrenda 2001 es un canto al mestizaje, fusionando elementos musicales de muy diversos orígenes. En el año 2001 el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria le encargará una obra para ser estrenada a finales de ese año. Pedro Guerra realiza un trabajo que gira en torno a la temática de la mujer y la discriminación que esta sufre en todo el mundo; en dicho trabajo fusionará de nuevo el folclore canario con sonidos actuales (rock, rap, etc.) y arreglos orquestales. En el año 2002 publica un disco con el resultado de dicho trabajo, y que llevará por título Hijas de Eva, contando con la colaboración de Silvio Rodríguez y Fito Páez.



Ismael Serrano Morón (Madrid; 9 de marzo de 1974), es un cantautor español de la nueva generación de cantautores aparecida en los años noventa. Sus letras son una mezcla de canciones de amor y desamor y música reivindicativa, propias de la canción de autor. No en vano, entre otras, reconoce influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina o Silvio Rodríguez, así como de poetas de la talla de Luis García Montero o Mario Benedetti. Ismael Serrano. Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid y en esta época empezó a tocar en los locales madrileños del circuito de la canción de autor, dándose a conocer hasta el punto de que la coexistencia entre ciencia y música se hizo incompatible y dejó sin concluir una carrera universitaria que le estaba comenzando a desencantar. En 1997 grabó su primer álbum, Atrapados en azul, en el que recuperaba la canción protesta y que incluye su canción más conocida, Papá cuéntame otra vez y otros temas como Vértigo o Un muerto encierras. Con su primer trabajo consiguió el disco de platino en España y se dio a conocer en América Latina (disco de oro en Argentina).


Entradas populares