La reina

Ayer fue el Día Internacional de la Mujer (entiendo que es otro tonto invento machista para librarnos de la culpa de siglos de opresión, por cierto) y puede que muchos de ustedes ni siquiera lo notaron, pero a aquellos que tienen la dicha de tener una compañera o los que miran a su madre con admiración y respeto, les recuerdo que éste mundo seria muy distinto sin la pasión, el amor y la poesía que la mujer genera en nosotros!!! Sin contar con todo lo que ellas han aportado por si mismas!!! Desde María la madre, y también la de Magdala pasando por la Cleopatra de mil historias o por las insuperables Madre Teresa o Marie Curie, Rosa Luxemburgo, Anna Frank, Las Hermanas Mirabal, Indira Gandhi, Golda Meir, María Calas y su arte y las incontables mujeres que han luchado por defender la vida, que tantos hombres han combatido (las madres y abuelas de Plaza de Mayo, por poner un ejemplo) por ellas y por las mujeres que marcaron mí vida, va esto!!! Porque el mejor regalo, el mejor homenaje, es para mí, resaltar el amor que una mujer es capaz de generar en un hombre!!!!

LA REINA

Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles
nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
la alfombra de oro rojo
que pisas donde pasas,
la alfombra que no existe.

Y cuando asomas
suenan todos los ríos
en mí cuerpo, sacuden
el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.

Sólo tú y Yo,
sólo tú y yo, amor mío,
lo escuchamos.

Pablo Neruda

Pablo Neruda Poeta chileno nacido en Parral en 1904. Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX. Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende. De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido». Falleció en 1973.

Entradas populares