Votar para un mejor futuro o botar un mejor futuro?

Me llama poderosamente la atención, el ver como la mayoría de la sociedad, acepta la idea de que quien llega al ejercicio del poder, lo hace para sacar provecho de ello, es algo que ya esta institucionalizado, que no conoce colores políticos, ni ideologías!!! Pero porque es que ese pensamiento esta tan arraigado en la conciencia ciudadana, o peor aun, porque no intenta la sociedad erradicarla?
Será tal vez que en realidad, la nuestra sea una sociedad que critica lo que en realidad premia?
O tal vez es que lamentablemente nos quejamos tan solo porque no podemos formar parte del “stablishment”, pero desearíamos poder llegar a ocupar algún puesto, para hacer precisamente aquello que criticamos, por que nuestra doble moral, nos dice que si todos lo hicieron antes, porque seré yo el primero en dejar de hacerlo?
Y preguntándome me pregunto, que haríamos cada uno de nosotros, si fuésemos gobierno? Quien seria capaz de luchar contra ese cáncer y de ser necesario, amputar a ese sector?
Solo es cuestión de decisión, pero, seriamos capaces de tomarla? Y de hacerlo, lo haríamos antes de aprovecharnos, o sacaríamos partido “por un tiempo” para luego empezar a limpiar la casa a sabiendas que para cuando me llegue el turno, ya seria tarde?
Creo que no podemos mirar como nuestra sociedad se corroe, victima de su propia mediocridad, de nosotros mismos, pero que hacer? Mirar el pasado como algo que nos sucedió, o como algo que hicimos que suceda? Apuntar al futuro como algo que irremediablemente sucederá o como algo que será fruto de lo que hagamos que suceda? Creo firmemente que uno de los principales problemas de las sociedades latinoamericanas, ya que no es solo problema nuestro, radica en una profunda falla a nivel educativo, las jóvenes generaciones están acostumbradas a la idea de que los gobiernos se hicieron para sacar provecho del poder, y eso es algo que asusta y amenaza el futuro de cualquier sociedad, algo que corroe y limita, los principales partidos políticos de nuestro país en mayor o menor medida se concentran en como hacer que la sociedad “pase el momento” sin pensar a ciencia cierta en proyectos a mediano y largo plazo que provoquen una reacción capaz de hacernos despertar de nuestro letargo.
Claro esta, que se podrá argumentar que ningún candidato esta pensando en preparar una sociedad que no podrá votarlo, que educar para el futuro significa gastar en algo a lo que no se le podrá sacar ventaja a corto plazo, pero no será entonces momento de que la sociedad exija esos cambios!!!, al fin y al cabo no es la sociedad es si misma la que hace un país? O acaso seguiremos eternamente esperando a que nos pongas algunos restos de pescado en la boca, por no animar a mojarnos y conseguir nuestro propio y merecido pescado
Desde el comienzo de los tiempos, fue mucha el agua que corrió y muchos los cambios sociales en el mundo, pero algo queda inalterable; Cual espada de Damocles, pende sobre nuestras cabezas, amenazante: El flagelo de la la ignorancia, la corrupción y el abuso de poder, que nos observa inmutable sabiendo que nuestras manos están atadas por nuestra propia claudicación y dejadez y entonces me pregunto:
“¿Qué es mejor para el alma,
Sufrir insultos de Fortuna, golpes, dardos,
O levantarse en armas contra el océano del mal,
Y oponerse a él y que así cesen? “*

Creo que la respuesta es obvia, y espero que para alguien mas así sea. Me molestaría mucho darme cuenta que estoy solo frente a los enormes molinos, pero si David nunca hubiese enfrentado a Goliat, no estaría en la historia. Al fin y al cabo, el mundo es una empresa de valientes.

Dante Andrés Michelena
Febrero 2009

* William Shakespeare
Hamlet.
Acto III, escena I.

Entradas populares