El Padre Antonio y su monaguillo Andrés

Para aquellos que creen que la música tropical es solo ritmo, hoy traigo un exponente de alto vuelo, una pluma brillante y un musico de grandes ligas

El Padre Antonio y su monaguillo Andrés

El Padre Antonio Tejeira vino de España,
buscando nuevas promesas en esta tierra.
Llegó a la selva sin la esperanza de ser obispo,
y entre el calor y en entre los mosquitos habló de Cristo.
El padre no funcionaba en el Vaticano,
entre papeles y sueños de aire acondicionado;
y fue a un pueblito en medio de la nada a dar su sermón,
cada semana pa' los que busquen la salvación.

El niño Andrés Eloy Pérez tiene diez años.
Estudia en la elementaria "Simón Bolivar".
Todavia no sabe decir el Credo correctamente;
le gusta el rio, jugar al futbol y estar ausente.

Le han dado el puesto en la iglesia de monaguillo
a ver si la conexión compone al chiquillo;
y su familia esta muy orgullosa, porque a su vez se cree
que con Dios conectando a uno, conecta a diez.

Suenan la campanas un, dos, tres,
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

Suenan la campanas otra ves
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

El padre condena la violencia.
Sabe por experiencia que no es la solución.
Les habla de amor y de justicia,
de Dios va la noticia vibrando en su sermón:

suenan las campanas: un, dos, tres
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

Suenan la campanas otra ves
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

Al padre lo halló la guerra un domingo de misa,
dando la comunión en mangas de camisa.
En medio del padre nuestro entró el matador
y sin confesar su culpa le disparó.

Antonio cayo, ostia en mano y sin saber por qué
Andrés se murió a su lado sin conocer a Pelé;
y entre el grito y la sorpresa, agonizando otra vez
estaba el Cristo de palo pegado a la pared.
Y nunca se supo el criminal quién fue
del Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

Pero suenan las campanas otra ves,
por el Padre Antonio y su monaguillo Andres

Suenan las campanas
tierra va a temblar
suenan las campanas
por amërica
suenan las campanas
oh; virgen señora
quien nos salva ahora
suenan las campanas
de antonio y andres
suenan las campanas
ven y oyela otra ves
suena la campana
centroamericana
suena la campana
por mi tierra hermana
mira y tu veras
suena la campana
el mundo va a cambiar

Rubén Blades


Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá, Panamá, 16 de julio de 1948) es un cantante, compositor, músico, actor, abogado (Culminó sus estudios en Harvard en 1985) y político panameño que desarrolló la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos. Su estilo ha sido calificado como salsa intelectual.
Desde los años 70 hasta la actualidad ha grabado más de veinte álbumes y ha participado invitado en más de 15 grabaciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. En reconocimiento de su labor ha recibido seis premios Grammy. Por otra parte, ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes.
En 1994 participó en las elecciones presidenciales de su país, en las que quedó en tercer lugar, con el 20% de los votos, de entre más de una decena de candidatos. Actualmente produce su regreso a la musica despues de haber sido parte de el gobierno de su país como ministro de turismo. A Rubén Blades se le conoció como duro crítico de las dictaduras militares tanto de Panamá como las de toda latinoamérica, haciendo referencia a ello en las letras de sus canciones, como en "Desapariciones". En 2004 Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos y, una vez que éste ganó las elecciones, Blades aceptó el puesto de ministro de Turismo en el nuevo gobierno. La letra de esta cancion esta dedicada a:


Oscar Arnulfo Romero.
Monseñor Romero como se le conoce en toda la América hispana pagó el precio más alto que un ser humano puede pagar ofreciendo su propia vida y siendo sacrificado en el altar de la capilla de un hospital mientras oficiaba el sacramento de la Eucaristía, el día 24 de Marzo del 1980 por fuerzas paramilitares quienes pretendieron callar de una vez por todas sus reclamos de justicia e igualdad para la nación Salvadoreña.


Como ya es habitual aquí la canción:

La version original del album Buscando America de 1982
http://www.mediafire.com/file/myjdjy2dmnm/6 El Padre Antonio y el Monaguillo Andres.mp3

Esta es una versión muy buena de la murga uruguaya “Araca la cana” de 1983, (muy recomendable por cierto!!!)
http://www.mediafire.com/file/vk00yymm3jm/10 DEL PADRE ANTONIO Y EL MONAGUILLO ANDRES.mp3

Entradas populares